sábado, 11 de septiembre de 2010
Acusan a Occidente de "montar" caso de mujer sentenciada a lapidación
Investigan a un alto diplomático uruguayo por la compra de dos autos
El diplomático -que tuvo un rol clave durante el conflicto por las papeleras- intentó en abril de este año recuperar los coches deportivos que compró en 2007. Esa gestión generó un dictamen de la fiscal María Luz Rivas Diez, donde denunció graves irregularidades, pidió la indagatoria de Bustillo por contrabando y la prohibición para circular de esos autos valuados en 100 mil dólares cada uno.
El escándalo por las irregularidades en la importación de autos de lujo con franquicias diplomáticas estalló en el verano de 2008 luego de que una auditoría interna la Cancillería revelara una matriz de inconsistencias en los trámites que se realizaban dentro de un área del Ministerio de Relaciones Exteriores. El informe generó una causa judicial que imputó al jefe de Franquicias de la cancillería argentina, Jorge Mata y dueños de concesionarias, compradores -famosos- y diplomáticos. Entre las embajadas más comprometidas está la uruguaya, con 18 coches investigados por importación irregular.
Frente al requerimiento de la fiscal, el juez en lo Penal Económico Jorge Brugo resolvió el 31 de mayo pasado, prohibir la salida del país de los coches y ordenar una serie de medidas para seguir la ruta de los autos desde 2007, revelaron a Clarín fuentes judiciales. La indagatoria no fue avalada porque los diplomáticos gozan de una inmunidad a la que deberían renunciar para ser llamados a declarar.
En este contexto, el abogado del alto funcionario uruguayo presentó el lunes un escrito ante Brugo solicitando que los Porsche modelo 911 sean trasladados a la división secuestros de la Aduana, donde estarían detenidos sin costo alguno. Su defensor, Horacio Galarza de la Cuesta, argumentó que mantenerlos inmovilizados en un depósito de alquiler implicaba un alto costo económico para el diplomático. Y remitió al fracaso de las gestiones iniciadas en abril.
En ese mes, el juzgado recibió dos oficios provenientes de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cancillería donde consultaban primero, si había alguna restricción para la nacionalización de los dos vehículos. En el segundo escrito preguntaron si había impedimentos para reexportarlo. En respuesta a estos requerimientos, el 3 de mayo, la fiscal Rivas Diez firmó un duro dictamen donde detalla paso a paso "las irregularidades" en la importación los coches gestionados con dos franquicias a nombre de Bustillo Bonasso.
En ese escrito entiende que se realizaron maniobras delictivas como "presentación de documentos falsos, el otorgamiento de patentes para autos que todavía no habían llegado al país y respecto de los que ni siquiera se habían emitido las facturas de venta de la empresa en el exterior". Llegó a esta conclusión tras analizar todos los papeles de la importación de los Porsche a través de las franquicias 154/07 y 155/07 tramitadas en forma simultánea ante Cancillería. La fiscal encontró que en los formularios se alteraron datos, incluido el tipo de auto que es cupé pero reescribieron sedan. Esto sería porque la circular diplomática 06/2000 prohíbe la importación de autos coupe y deportivos, y las convenciones internacionales especifican que estas ventajas impositivas son para el trabajo y no para beneficios personales. Fuentes del entorno de Bustillo Bonasso confirmaron a Clarín que "el funcionario está a disposición de la justicia y que hace un año dejó los autos en el país por su propia voluntad" (ver "Bustillo ...").
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Fidel Castro: "El modelo cubano ya no funciona"
08/09/10 - 15:49
fue invitado por el propio líder cubano a
la isla.
Cristina: “Estoy muy contenta con la suspensión de la ejecución”
Cristina: “Estoy
muy contenta
con la suspensión
de la ejecución”
"Como presidenta de los argentinos, estoy muy contenta con la suspensión de la ejecución de la iraní Sakineh Ashtiani", escribió la mandataria en su cuenta de Twitter.
Un minuto después agregó: "Nuestra posición, reconocida mundialmente, no tiene doble estándar. Condenamos la pena de muerte en todo lugar y en todas sus formas".
La suspensión de la ejecución de Sakineh, acusada de adulterio y de participar en el asesinato de su marido, fue anunciada hoy por el portavoz del la Cancillería iraní en un mensaje difundido por la televisión estatal
Enfrentamiento Clarin + Matrimonio K
Clarin y sus similares nos muestra la clasica situacion que vemos en
los matrimonios que se divorcian.
Primero un periodo de amor, solidaridad, fusion, objetivos comunes,
acciones conjuntas, etc y finalmente al producirse la ruptura odio,
enfrentamiento irracional, burla, la pelea por la pelea en si, la
razon desaparece.
Tiempo Argentino y Pagina 12 son los amigos de uno de los ex que
hablan por hablar perdiendo toda relacion con la realidad ?
Irán no cede y sería inminente la lapidación de la mujer condenada
Pese a la ola de protestas de la comunidad internacional, el gobierno de Irán se mantiene firme en su intención de lapidar a Sakineh Mohammadi Ashtiani, condenada a muerte por adulterio y por la supuesta participación en el asesinato de su marido. El caso "no debería convertirse en un tema político y de derechos humanos", desafió el portavoz de la cancillería iraní, Ramin Mehmanparast, y reclamó hoy que cesen las intervenciones en favor de la mujer.
"Algunos dirigentes occidentales, incluso los ministerios de Exteriores de Francia y de Italia, intervinieron en este asunto pero lamentablemente sobre la base de informaciones falsas", sostuvo el vocero, en su habitual rueda de prensa semanal en la sede del ministerio, en Teherán.
"El caso de un sospechoso de homicidio no debería ser transformado en un caso político y de derechos humanos", remarcó Mehmanparast.
Ashtiani, de 43 años y madre de dos hijos, fue condenada en 2006 por tener una "relación ilícita" con dos hombres luego de la muerte de su esposo un año antes y fue sentenciada entonces por una corte a 99 latigazos, que recibió poco después.
Pero luego, ese mismo año, otro tribunal reabrió el caso y decidió que esa relación se había producido cuando su marido todavía vivía, por lo que constituía "adulterio". Entonces fue sentenciada a morir apedreada, aun cuando se retractó de una confesión que dice haber hecho bajo coacción.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch, entre otras organizaciones, se sumaron a la movilización internacional pidiendo el perdón a Sakineh.
El Vaticano anunció el fin de semana que sigue con atención el caso. Los gobiernos de Francia y de Italia también reclamaron clemencia, mientras Brasil, con apoyo de Estados Unidos, ofreció asilo a la mujer para evitar su ejecución. Pero el régimen islámico de Teherán rechazó el ofrecimiento del presidente Lula da Silva.
Mientras la condena a Ashtiani sigue generando vivos repudios, el vocero de la cancillería iraní manifestó que los gobiernos occidentales deberían "dirigir su atención a los miembros de la familia de la víctima" y no a Ashtiani, y ratificó que además de la condena por adulterio, se investiga su posible complicidad en el asesinato de su marido.
"Sakineh Mohammadi ha cometido dos delitos, uno es colaborar en el asesinato de su marido y otro, haberle traicionado al mantener relaciones extramatrimoniales con diferentes hombres", afirmó.
El vocero iraní destacó que las autoridades judiciales de su país dictarán próximamente el veredicto del caso contra Ashtiani relativo a esta acusación.
La mujer se encuentra en la prisión de Tabriz, en la capital iraní, desde hace cuatro años, pero la sentencia a lapidación quedó suspendida en julio ante la fuerte protesta internacional. Ahora, el caso está siendo revaluado por la Corte Suprema de Irán. Si se confirma su complicidad en el asesinato de su marido podría ser ejecutada en la horca o, en el mejor de los casos, condenada a una larga pena en prisión.
El abogado de Ashtiani declaró que teme que la pena de muerte aplazada será implementada pronto, cuando finalice la moratoria sobre las ejecuciones debido al Ramadán, un mes sagrado para los musulmanes, que termina el próximo fin de semana.
Tanto su abogado como organizaciones de derechos humanos aseguran que la mujer sólo fue condenada por adulterio y que el cargo de asesinato se agregó después.
En tanto, la Unión Europea condenó ayer la sentencia contra Ashtiani. En su primera presentación del Estado de la Unión ante el parlamento europeo en Estrasburgo, Francia, el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso dijo que estaba "horrorizado" por las noticias de la sentencia y que este caso constituye "una barbarie indecible".
"Para Europa ser un actor global significa luchar por nuestros valores y los derechos humanos no son negociables. Estoy conmovido por el modo en que los derechos humanos de las mujeres son violados en muchos países", subrayó Barroso.
"Condenamos estos actos, que no tienen justificación alguno bajo ningún código moral o religioso", agregó el líder europeo.
"Lula nos puede apoyar, el gobierno brasileño puede demostrar su desacuerdo con la pena de muerte y la lapidación", dijo Sajjad Ghaderzadeh, de 22 años, desde Teherán al sitio en internet del diario Estado de Sao Paulo.
Lula da Silva visitó Teherán en mayo cuando firmó un acuerdo sobre enriquecimiento de uranio y en agosto ofreció asilo a Ashtiani, pero esa propuesta fue rechazada por su colega iraní, Mahmud Ahmadinejad.
"En lugar de hablar con Irán sobre el programa nuclear, Lula debería hablar sobre derechos humanos", declaró Ghaderzadeh, y ratificó que desde hace días no tiene contacto con su madre y teme que sea ejecutada en breve, cuando termine el Ramadán, el mes sagrado musulmán.
Humor Oficialista en Argentina- Pagina 12 VII comentado
Seria interesante que nos cuenten como participan en el directorio y en las utilidades, los obreros que trabajan en las empresas K. También en la de los amigos K.
Por si Mismo el enunciado "participación obrera en..." produce toda clase de inquietudes, preguntas sanas, etc.
Que pasaría en las situaciones en que las empresas no producen dividendos ? Los dividendos pueden caer por diversas razones, políticas erradas del gobierno, mal manejo, conflictos laborales, competencia, etc..Los obreros estarían obligados a aportar de sus ganancias anteriores para mantener la fuente laboral, serian considerados igual que un accionista o continuarían solo siendo empleados y como sus sueldos no se pueden bajar al caer la rentabilidad tendrían un derecho ganado y deberían percibir los mismos dividendos/sueldo que en épocas de bonanza?
Los bienes personales de los obreros tendrían frente a los acreedores particulares o públicos (AFIP) el mismo tratamiento que el de los demás directores y accionistas?
Intuitivamente pienso que, dependiendo de su instrumentación, puede ser una buena medida Ligar la suerte de todos a la marcha de la empresa tiene que ser bueno.
Me imagino a los obreros no haciendo paro,.
Me imagino a los obreros luchando por la eficiencia de la empresa.
Me imagino a los obreros luchando por el bien común de todos los que se alimentan del rédito producido por la empresa.
Me imagino tantas cosas lindas !
Pero también me tortura el miedo a la corrupción que puede generar.
El representante obrero en el directorio seria un embrión de "un nuevo rico sindicalista corrupto" o seria un hombre de buena voluntad que se levanta cada maniana pensando en como emplear el resto del día para mejorar la rentabilidad de la empresa de manera de mejorar el nivel de vida de directivos, accionistas, trabajadores, etc?
Siempre sostuve que la propiedad de los medios de producción en EEUU es la mas socializada del universo. Cada miembro de la sociedad adquiere, conserva, etc una porción de la propiedad de las empresas por medio de la bolsa. No es obligatorio.
Son solo pensamientos sin elaborar, creo que se puede escribir mucho, el tema da para mucho.
martes, 7 de septiembre de 2010
Concecuencia directa de la politica de retenciones
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que la Justicia Federal de Villa María detuvo a cuatro personas, sobre ocho órdenes de detención libradas, en una causa donde se investiga a un grupo económico por comercializar marginalmente unas 650 mil toneladas de soja y maíz, lo que representa una evasión aproximada de 430 millones de pesos.
Las detenciones se produjeron a partir de las pruebas aportadas por la AFIP Regional Río Cuarto, indicó el organismo recaudador a través de un comunicado. Además, añadió que se allanaron once domicilios, entre los cuales se encuentran tres estudios profesionales de contadores vinculados con la maniobra. En los allanamientos, ordenados por el juez Mario Garzón, "se secuestraron unas cien cajas de documentación probatoria de los hechos investigados", se indicó.
En los operativos desplegados por la AFIP "se detectaron maniobras vinculadas con sujetos insolventes y sociedades fantasmas, cuya utilización en la cadena de comercialización genera el ocultamiento al fisco de los verdaderos operadores del mercado", informó el organismo. Específicamente, "se estableció la presunta participación de un importante grupo de empresas y profesionales cuya base de operaciones es la zona centro y sur de Córdoba, y que se extiende a Mendoza, con motivo de las exportaciones que el mismo grupo realiza hacia Chile".
El grupo investigado, agregó la AFIP, registró un importante crecimiento patrimonial en los últimos años, con la incorporación de dos plantas de acopio y procesamiento de soja y maíz; dos granjas para cría de aves; una flota de 70 camiones destinados a la logística de cabotaje e internacional; y autos importados (marcas Audi y BMW) en los que se movilizan los empresarios.
"Estos bienes fueron registrados a nombre de sociedades cuyos integrantes son personas insolventes que no pueden justificar la adquisición de semejante patrimonio", señaló el organismo. Además, precisó luego que las investigaciones de los agentes de la AFIP se realizaron en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Río Cuarto, Villa María y Río Tercero.
La Dirección Regional Río Cuarto llevó a cabo en el último año diferentes investigaciones en el sector agroindustrial a través de operativos de control de existencias de granos y subproductos en acopios, molinos e industrias y controles de transporte de granos. Se realizaron además fiscalizaciones ordinarias y allanamientos con intervención judicial. En total, las operaciones rondan los 1750 millones de pesos y se detectaron 2,5 millones de toneladas marginales. Por esas maniobras "se están practicando los ajustes impositivos y denuncias penales correspondientes", concluyó la AFIP.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-152707-2010-09-07.html
Que pasa ? Pagina 12 se dio vuelta ? Ahora pone de relieve las concecuencias de la infantil politica K en relacion a la producion y comercializacion de granos. Presenta el tema de manera absolutamente habil, casi pareceria una agrecion "al campo" pero en realidad es una manifestacion de las nefastas concecienc ias de la politica K.
Irán, lapidación y 23 personas que esperan morir así
de ese país. Hay registros de su aplicación tras
la Revolución de 1979. Desde entonces
aseguran que han muerto unos 150 hombres y
mujeres. Y otros 23 podrían ser ejecutados de
esa forma.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Solidaridad: ?
Se habrán vendido por un puñado de dólares ? o es que son tan geniales que entienden que ese régimen es justo y democrático ?
domingo, 5 de septiembre de 2010
Tras la tregua, Gualeguaychú retomó los cortes
Gualeguaychú. Especial
Otro pricionero muere bajo tortura en Iran

Mr. Bikvand was reportedly placed under cruel torture on numerous occasions by the regime's agents. He died in Ward no. 6 in Hall 16.
As a result of intense tortures, both legs of Mr. Bikvand's had been broken and he had lost the use of one of his hands. There were also signs that parts of his body were burnt. The images of his tortured body had leaked out of the prison.
